Prólogo: Víctor Gómez y el origen del carbón

 Prólogo al libro «La leyenda del origen del carbón y otros cuentos fantásticos» de Víctor Gómez Hernández


La línea entre realidad y fantasía es delgada en las minas de Lota. En el lugar donde cientos de hombres hieren la piedra contra el filo de los metales, asoman sus cabezas figuras misteriosas, seres de otras realidades y un sinfín de criaturas que conviven en el imaginario legendario de esta tierra. 

Desde la sangre vertida de Ngenechén, heredamos una identidad propia que se forja fruto de la extracción del mineral y enciende las chimeneas del inconsciente colectivo. Su aroma a invierno se expande a modo de susurro silente entre casas y calles, despertando del sueño a los más siniestros fantasmas. 

Víctor Gómez nos encanta con esta selección de cuentos y leyendas, historias aderezadas con un lenguaje exquisito, lleno de matices y jerga minera. Mas, no se confunda el lector, como un auténtico minero del carbón, Gómez sabe utilizar la talla y picardía a su favor sin hacerla parecer forzada, sino para alimentar y nutrir sus cuentos de una naturalidad única. 

Mucho tenemos que aprender los más jóvenes de la literatura minera de esta década; textos que no buscan la ostentosidad inútil de la cual ciertos autores se jactan, sino que rescatan lenguaje, costumbres y modismos; en resumidas cuentas: patrimonio, el mismo perteneciente a las comunidades. 

Es legítimo que un testigo de la historia se empodere de ella, abordándola desde una perspectiva más personal, pero adquiere un valor mucho más preciado cuando busca la preservación de la oralidad legendaria que identifica a un determinado territorio. 

Don Víctor es exactamente eso, un tipo de autor que además de preservar y transmitir, convierte a sus textos en un juego constante con el lector, volviendo a su libro en una caja de sorpresas y transportándonos a un Lota lleno de colores, bajo la sombra constante de la industria.

No sería de extrañar que en un futuro no muy lejano, esta entrega se convierta en un infaltable para cualquiera que desee adentrarse al Lota del Siglo XX, con unos lotinos que no solo adolecen la llaga de la explotación, sino que además sueñan, luchas, temen y ríen. Un Lota que esboza una sonrisa ante la tragedia y que enfrenta al miedo con una buena talla. Un Lota que siembra esperanzas y que lejos de esconderse, se muestra ávido de justicia y orgulloso de su memoria.

Leer este libro es detenerse en lo alto de un cerro, observar las luces anaranjadas en las ventanas de los pabellones y sentirse transportado hasta allí, en una ciudad donde «el patas de hilo» y la muerte son como un compañero más en las faenas de extracción.

Alejandro Concha M.
Diciembre de 2016.

Puerto Nuevo -Lota


Con la tecnología de Blogger.