Compuerta N°12 agrupación de escritores
Presentaciones de libros
Ruléart
Lanzamiento oficial de ESTIRPE - Proyecto escritores lotinos
LANZAMIENTO OFICIAL DE ESTIRPE
Lugar: Centro Cultural Comunitario Pabellón 83
Agrupación de escritores La Compuerta N°12
Por fin, luego de largos meses de trabajo, investigación y escritura; aparece publicado mi primer libro, cuyo título es ESTIRPE. Editado por la Agrupación de escritores La Compuerta N°12, desde donde participo hace ya un año aproximadamente, fue financiado por un Fondo regional de cultura 2016, proyecto que llevaba por título "Rescate del patrimonio inmaterial local, a través de la creación literaria".
ESTIRPE compila 30 poemas inspirados en el esplendor histórico y pasado carbonífero de la comuna de Lota, pero no escrita desde la nostalgia, sino más bien desde su presente. Además contiene 3 memorias que atestiguan el daño que produce la industria sobre el territorio, construyendo una identidad catalogada como única en Chile, pero a su vez, dejando una larga huella de desamparo y abandono cuando ésta ya no sirve.
Luego de este divorcio entre industria y tierra ¿Cómo se sobrevive si no se conoce nada más que el trabajo en la minería?
El patrimonio cultura/identidad que distingue a Lota por sobre otras comunidades, es su riqueza identitaria que se refleja en sus comidas, maneras de comunicar, actuar, vivir e incluso en su arquitectura. Esta huella de humo define su pasado y marca su presente, con una generación que ya no adolece la mina, sino que la siente como algo que se va alejando lentamente.
A 20 años del cierre de la minería, podríamos decir que ESTIRPE no es sólo el reflejo de un Lota que se desvanece del humo de las chimeneas, dejando tras de sí cenizas y esqueléticos vestigios consumidos; sino además la historia de muchas sociedades que pierden aquello que las hace únicas cuando el capitalismo las abandona y la globalización azota su abandono.
La portada fue realizada por mi amiga y pintora autodidacta Myriam Tizando Villarroel (Rulé-Art), quien además es estudiante de pedagogía en lenguaje en la UCSC, la obra corresponde al destruido Pique Alberto Cousiño (1875), lugar donde trabajaron mi abuelo y bis-abuelo.
![]() |
Dos generaciones: Carlos Lizama (ex minero y cuentistas) y Alejandro Concha M. (nieto de mineros y poeta) |
Rescate del patrimonio inmaterial local, a través de la creación literaria": literatura, poesía y libros de Lota y su patrimonio
El proyecto "Rescate del patrimonio inmaterial local, a través de la creación literaria" comprende una colección de 6 títulos de 6 autores distintos de la comuna y en los cuales participé activamente en su proceso de edición y producción.1. Rostros del Camino de Delmira Melgarejo Aguilera
Narradora lotina, hija de un mártir del carbón fallecido en una explosión de grisú en 1960. Destacada por la narración de testimonios asociados a sus propias vivencias y cotidianidad, regalándonos un libro muy lleno de esa esencia que la hace muy distinta.
2. Bajo tu Sombra de Magdalena Opazo Maldonado
Un libro de poesías que escrito desde sus propia biografía, toma lugar en un territorio donde la figura del minero heroico opaca otros protagonismos tales como el rol de la mujer en medio de una sociedad donde todo se resuelve con violencia (verbal, física, sicológica, etc).
3. Historias Locales de Lota de Carlos Lizama Carrasco
Carlos Lizama, escritor que ya va por su tercera publicación, fue minero del carbón y dirigente social durante toda su vida. Hoy, desde su retiro, entrega textos llenos de memorias y anécdotas. Cabe destacar (desde mi perspectiva crítica y personal) que es éste uno de sus mejores libros.
4. Recuerdos de un Lotino de Luis Sandoval Rubilar
Ex minero del carbón, del cobre y el salitre; entregado hoy a la labor de dirigente social, vivió en carne propia los relatos de su libro. Luis nos narra las huelgas sindicales, los accidentes, el trabajo en la mina, la vida de sus padres e incluso entrega una mirada muy crítica acerca del futuro y presente de la comuna.
Para finalizar puedo destacar que el mayor valor de este proyecto es la pluralidad de sus obras, desde ex mineros con una gran trayectoria de vida, hasta hijos de mineros, o en mi caso y el de ESTIRPE: Nietos. Logrando con esto entregar una perspectiva mucho más amplia de lo que significa en el presente la literatura en Lota.
5. La leyenda del origen del carbón de Víctor Gómez
Ex minero y dibujante de la sección de cultura de la Empresa Nacional del Carbón, ha llevado una carrera de escritor rebelde siempre atreviéndose a probar y a romper su obra frente a los acontecimientos que rigen la contingencia. Publicado en un sinfín de revistas y libros, por fin a sus 60 y tantos nos entrega su primer libro, con una literatura siempre regido por lo fantástico y la picardía, con una versatilidad narrativa admirable.Para finalizar puedo destacar que el mayor valor de este proyecto es la pluralidad de sus obras, desde ex mineros con una gran trayectoria de vida, hasta hijos de mineros, o en mi caso y el de ESTIRPE: Nietos. Logrando con esto entregar una perspectiva mucho más amplia de lo que significa en el presente la literatura en Lota.
Aquí algunas fotos gentileza de Mary Ortega
SOBRE EL LANZAMIENTO
Si bien fue un lanzamiento lleno de apuros debido a la fuerte lluvia que inundó las calles de Lota Bajo; hay que mencionar que el salón estuvo completamente lleno, además de una larga lista de excusas que llegaron a través de teléfonos y correos. Se entregaron muchas copias de los libros que fueron de regalo a agrupaciones, escuelas y bibliotecas comunitarias. Tantas que se nos hicieron pocas las copias que traíamos ese día.Otro detalle a destacar fue el "Harinao'" de Luis Sandoval Rubilar, quien haciendo mención a una anécdota que narra su libro donde un grupo de mineros bebían el pintoresco harinado desde una lavadora, recreándolo en acción entre el cóctel.
Me tocó dar la presentación de los autores ex-mineros que participaron, generando una instancia de charla. Firmé varios libros y compartimos muchísimo.
Fotos de Pabellón 83:



