Educación
Lecturas Poéticas
Ponencias
Reencuentro de literatura joven: Germán Novas y Alejandro Concha M.
Reencuentro de literatura joven: Germán Novas y Alejandro Concha M.
Ingresé al liceo con la sensación de haber llegado tarde,
miro mi teléfono y es la hora correcta. Los jóvenes estaban en sus aulas y el murmullo
de los conversadores vibraba en todas partes, sin lograr arrancarme la sensación
hueca de entre pasillos.
Crónica del
reencuentro
A las 11:20
hrs estábamos reunidos en el salón del CRA del centro educacional de la
madera, Lagunillas como siempre húmeda y lejana, nos propusimos rebuscar
entre anécdotas y bromas pequeños trocitos de recuerdos; nuestro reencuentro
estuvo repleto de estos últimos.
La actividad
estuvo cargada de energía. Los alumnos entraron repletando la sala y nos
enteramos del número de inscritos voluntarios. 60 asistentes.
Luego de la
bienvenida del liceo, donde se nos introducía a esta actividad (que más que un
encuentro literario, era un reencuentro); Germán hizo una síntesis del camino
andado. Partió explicando su relación con el CEM y el apoyo brindado a sus
primeros pasos, para sumergirse en una hilera de sucesos que lo llevaron a
publicar su primer libro “La Coartada Imperfecta”. No sólo dio cuenta de
logros, sino de dificultades, siendo por lo cierto muy realista, pero sin dejar
de contagiar un optimismo traducido en una complicidad con los alumnos muy
particular. Entre risas y reflexiones, la parte más amena de la jornada fue la
conversación directa con los estudiantes, quienes no dejaban de hacer pregunta
tras pregunta.
Una vez
terminada la ronda de preguntas fue mi turno. No es primera vez que hablo
frente a alumnos y hace bien poco había realizado otras charlas similares en
otros lugares. Sin embargo, no fue sino hasta este momento en el cual entendí
esta tropa de sensaciones abrumándome, me sentí nuevamente como un liceano
tratando de exponer.
Quise
empezar dándole sentido al reencuentro según como yo lo sentía, explicando en
un principio la alegoría a la ciudad de Paris de Bergson y la diferencia entre
vivencias e ideas. Además del significado del regreso a las raíces,
quienes algunos de mis lectores identificarán, pues es uno de los pilares de mi
poesía. Al igual que Germán me encaminé a explicar quién era, qué hacía y cómo
llegué. Siento que rara vez me pongo a analizar mi vida, cosa curiosa, siendo
que soy un enorme nostálgico.
La ronda de
preguntas fue llamativa, algunas de las principales interrogantes eran “¿por
qué la poesía? / ¿Por qué la ruina? / ¡Una sobre los detalles!” en fin…
muchas a las cuales sencillamente no encontraba cómo responder certeramente,
traté de ser lo menos profundo posible para evitar extenderme en temas muy
complejos que no aportaran mucho a la conversación.
Leí 3
poemas, Érase el Silencio / Azul Cobalto / Vértigo, éste último un
inédito que representa mejor mi actual estilo. La recepción de la lectura
fue lo mejor, ¡Que hable la poesía! Ante ella no es mucho lo que pueda aportar
jeje.
Para
finalizar la jornada (que en su totalidad fue preciosa) los alumnos se nos
abalanzan encima, compartiendo fotografías y conversaciones más íntimas que no
se habían atrevido a hacer en voz alta, la verdad fue muy reconfortante.
Reflexiones
finales:
Al momento
de reflexionar el día, no puedo dejar de sentirme repleto de muchas cosas
transparentes. Nostalgia y agradecimiento conversan en voz alta, dialogan por
medio de prosas a medio hacer y una entrada en un blog que quizás muy pocos
lean completa.
Pienso que
el objetivo se cumplió a cabalidad, no sólo llegamos a potenciar/motivar a los
alumnos que ya muestran intereses muy claros sobre el arte y la literatura,
sino además, volvimos a reencontrarnos en el mismo salón donde una vez con Germán
nos conocimos, en una situación muy similar.
Volvimos a
devolver la mano, a reencontrarnos entre nosotros, con nosotros, con el liceo y
nuestras raíces. Volvimos a descubrirnos en otras caras.
Contemplando la vida mostrarme tal cual fui
En un mapa distinto soy el mismo niño,
Me descubro aún más frágil y sencillo,
Así renazco en las aulas
Renazco y me multiplico en muchos,
Y en los muchos me reflejo.
(Mochilas y caminos, Estirpe 2017)
![]() |
La foto que mejor representa este ansiado reencuentro |
¿Qué es
eso, un vacío?
Más que la
tradicional disputa entre el lleno y el vacío del ser, es la ausencia. Sentir
ese largo silencio y todos los recuerdos amontonándose, entre los rostros que
abandonan la sala: buscarse, buscarnos, encontrarnos para gritar un saludo en
voz alta y recibirnos en un abrazo mutuo.
Al
tratar de distinguir mi propia figura, logré hallarme, pero me dejé marchar; ya
había sonado el timbre que indicaba el recreo, y a los recuerdos hay que
dejarlos ser en el lugar al que pertenecen, un pasado impregnándolo todo.-
Redes:
Germán Novas:
web: www.Germánnovas.com
Instagram,: @germannovas_escritor
Alejandro Concha M.
blogger: estirpepoesia.blogspot.com
Instagram / Twitter: @Estirpepoesía
Email: alejandroisaiasconcha@gmail.com
blogger: estirpepoesia.blogspot.com
Instagram / Twitter: @Estirpepoesía
Email: alejandroisaiasconcha@gmail.com
