Derribar los Muros - jornadas poéticas en Lota


Por un mundo sin muros

Se realizó en dependencias del Centro cultural Comunitario Pabellón 83 de Lota, la segunda parte de nuestra Jornada Poética "Derribar Los Muros", organizada por La Balandra Poética. En esta oportunidad recibimos escritores de diversas partes de nuestra provincia, pasando por Talcahuano, Hualpén, Hualqui, Concepción, San Pedro, Lota, Los Álamos y Lebu. La lectura, abierta para quienes desearan compartir, se destacó por el cariño brindado por cada uno de sus participantes, generando una actividad muy bonita y repleta de lazos. Escribimos, recitamos, nos conocimos...

Contamos con la presencia de Daniela Guerrero (poeta y editora en Escrituras Periféricas), Silvana Ceballos (poeta, miembro de la realizadora cultural Kuyulkura), Mabel Tello (poeta), Patricia Avilés (poeta), Eulalia Ramos (poeta), Ricardo Ceballos (escritor), Myriam Tiznado (poeta y pintora autodidácta), Alfredo Torres (escritor, miembro del grupo Esquinas de un Círculo), Lidia Manzilla Valenzuela (poeta de gran trayectoria), Santiago Nasar (poeta, profesor y personaje muerto a cuchillazos de la novela Crónica de una muerte), Adelina Belmar (escritora y gestora cultural), José (escritor, miembro del círculo de lectura de la Biblioteca de Talcahuano), Felipe Cruz (del programa de Radio Libros Al Aire y escritor)… etc...

Todo fue acompañado de un café y un pan amasao´al "estilo Lota". El registro fotográfico de toda la jornada estuvo a cargo de Dominik Flores, el cual pueden apreciar en este blog.

La gestión estuvo a cargo de Myriam Tiznado Villarroel, Dominik Flores y Alejandro Concha M.

Agradecer a los asistentes por sus hermosos comentarios de edificación, por su asistencia, pero también por su fe en este proyecto, que busca contribuir en la recuperación de los espacios perdidos en la escritura. Nuestras convicciones como equipo gestor nos mueven hacia nuevas rutas que permitan el acercamiento entre quienes trabajamos y construimos a través de la palabra.

Agradecer en especial a Juan Torres León, funcionario del Centro cultural Comunitario MH Pabellón 83 
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"
Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"


¿Qué es el movimiento Poético Mundial?

World Poetry Movement –WPM (Movimiento Poético Mundial) es constituido por 114 festivales de poesía, 96 proyectos de poesía y 1.178 poetas, de 131 naciones de todos los continentes, incluyendo el famoso Festival internacional de Poesía de Medellín, el cual se realiza desde 1991 por el WPM.

Dirigido por el poeta Fernando Rendón, este movimiento promueve el dialogo y la acción conjunta mediante acciones poéticas, procesos formativos y campañas solidarias globales, a favor de la ecología social, ambientalista e individual, el respeto por la diversidad cultural, la plena inclusión y la transformación cultural.

En agosto del año 2018, se realizó Return to the people (Retornar a los Pueblos) en más de 50 países. En Chile, el poeta Oscar Saavedra Villarroel, director de las Escuelas de la Poesía y Descentralización poética, es el representante y coordinador. En aquella oportunidad se realizaron actividades en: ANTOFAGASTA, TALCA, SANTIAGO, CONCEPCIÓN (HUALQUI, LOTA) VALPARAÍSO.

En nuestra región, el movimiento La Balandra poética realizó las actividades en el colegio Alonso de Ercilla de Hualqui y el liceo Carlos Cousiño de Lota.

Tras esta acción poética, se convocó a realizar actividades en febrero bajo el título “Por un mundo sin muros”, con el objetivo de derribar las murallas que nos separan, ya sean físicas (como en el caso del muro de Trump en México), sociales, económicas, etc, y unirnos gracias a la poesía y su musicalidad, debido a los distintos problemas que afectan al mundo hoy en día.

Para esta oportunidad, se están realizando más de 900 lecturas en África, América, Asia, Europa y Oceanía. En Chile, se coordinaron actividades en: ANTOFAGASTA, VALPARAÍSO, SANTIAGO, RAHUE (OSORNO), LOTA, HUALPÉN, CONCEPCIÓN.




Alfredo O. Torres (Lebu)
Alfredo O. Torres (Lebu), acompañado de Lidia Manzilla Valenzuela (Talcahuano)
Lectura de Felipe Cruz
Lectura de don José 
Lectura de don José
Daniela Guerrero (Lota)
Alredo O. Torres (Lebu)
de derecha a izquierda poetas: Mabel Tello, Patricia Avilés y Eulalia Ramos 
Eulalia Ramos (Lota)


Ricardo Ceballos junto a su nieta (Lota)
Lee Patricia Avilés Martínez (Lota)
Lee Mabel Tello (Concepción)
Lee Adelina Belmar (Hualpén)
Lee Adelina Belmar (Hualpén)
Lee Silvana Ceballos, un poema desde un pedazo de corteza
Lee Silvana Ceballos (Lota)

Lee Lidia Manzilla Valenzuela (Talcahuano)
Lee Lidia Manzilla Valenzuela (Talcahuano)
Lee Santiago Nasar
Fotografía social, de izquierda a derecha: Myriam Tiznado Villarroel, Alejandro Concha M, Patricia Avilés, Alfredo O Torres, Lidia Manzilla, Eulalia Ramos
La Balandra Poética

  Por un mundo sin muros Se realizó en dependencias del Centro cultural Comunitario Pabellón 83 de Lota, la segunda parte de nuestra Jornada Poética "Derribar Los Muros", organizada por La Balandra Poética. En esta oportunidad recibimos escritores de diversas partes de nuestra provincia, pasando por Talcahuano, Hualpén, Hualqui, Concepción, San Pedro, Lota, Los Álamos y Lebu. La lectura, abierta para quienes desearan compartir, se destacó por el cariño brindado por cada uno de sus participantes, generando una actividad muy bonita y repleta de lazos. Escribimos, recitamos, nos conocimos...    Contamos con la presencia de Daniela Guerrero (poeta y editora en Escrituras Periféricas), Silvana Ceballos (poeta, miembro de la realizadora cultural Kuyulkura), Mabel Tello (poeta), Patricia Avilés (poeta), Eulalia Ramos (poeta), Ricardo Ceballos (escritor), Myriam Tiznado (poeta y pintora autodidácta), Alfredo Torres (escritor, miembro del grupo Esquinas de un Círculo), Lidia Manzilla Valenzuela (poeta de gran trayectoria), Santiago Nasar (poeta, profesor y personaje muerto a cuchillazos de la novela Crónica de una muerte), Adelina Belmar (escritora y gestora cultural), José (escritor, miembro del círculo de lectura de la Biblioteca de Talcahuano), Felipe Cruz (del programa de Radio Libros Al Aire y escritor)… etc...    Todo fue acompañado de un café y un pan amasao´al "estilo Lota". El registro fotográfico de toda la jornada estuvo a cargo de Dominik Flores, el cual pueden apreciar en este blog.    La gestión estuvo a cargo de Myriam Tiznado Villarroel, Dominik Flores y Alejandro Concha M.    Agradecer a los asistentes por sus hermosos comentarios de edificación, por su asistencia, pero también por su fe en este proyecto, que busca contribuir en la recuperación de los espacios perdidos en la escritura. Nuestras convicciones como equipo gestor nos mueven hacia nuevas rutas que permitan el acercamiento entre quienes trabajamos y construimos a través de la palabra.     Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"  Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"  Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"  Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"  Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"  Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"  Fotografías del inicio del encuentro, presentación de los participantes más escritura creativa bajo la consigna de "Por un mundo sin muros"      ¿Qué es el movimiento Poético Mundial? World Poetry Movement –WPM (Movimiento Poético Mundial) es constituido por 114 festivales de poesía, 96 proyectos de poesía y 1.178 poetas, de 131 naciones de todos los continentes, incluyendo el famoso Festival internacional de Poesía de Medellín, el cual se realiza desde 1991 por el WPM.    Dirigido por el poeta Fernando Rendón, este movimiento promueve el dialogo y la acción conjunta mediante acciones poéticas, procesos formativos y campañas solidarias globales, a favor de la ecología social, ambientalista e individual, el respeto por la diversidad cultural, la plena inclusión y la transformación cultural.    En agosto del año 2018, se realizó Return to the people (Retornar a los Pueblos) en más de 50 países. En Chile, el poeta Oscar Saavedra Villarroel, director de las Escuelas de la Poesía y Descentralización poética, es el representante y coordinador. En aquella oportunidad se realizaron actividades en: ANTOFAGASTA, TALCA, SANTIAGO, CONCEPCIÓN (HUALQUI, LOTA) VALPARAÍSO.    En nuestra región, el movimiento La Balandra poética realizó las actividades en el colegio Alonso de Ercilla de Hualqui y el liceo Carlos Cousiño de Lota.    Tras esta acción poética, se convocó a realizar actividades en febrero bajo el título “Por un mundo sin muros”, con el objetivo de derribar las murallas que nos separan, ya sean físicas (como en el caso del muro de Trump en México), sociales, económicas, etc, y unirnos gracias a la poesía y su musicalidad, debido a los distintos problemas que afectan al mundo hoy en día.    Para esta oportunidad, se están realizando más de 900 lecturas en África, América, Asia, Europa y Oceanía. En Chile, se coordinaron actividades en: ANTOFAGASTA, VALPARAÍSO, SANTIAGO, RAHUE (OSORNO), LOTA, HUALPÉN, CONCEPCIÓN.         Alfredo O. Torres (Lebu)  Alfredo O. Torres (Lebu), acompañado de Lidia Manzilla Valenzuela (Talcahuano)    Lectura de Felipe Cruz  Lectura de don José   Lectura de don José  Daniela Guerrero (Lota)  Alredo O. Torres (Lebu)  de derecha a izquierda poetas: Mabel Tello, Patricia Avilés y Eulalia Ramos   Eulalia Ramos (Lota)    Ricardo Ceballos junto a su nieta (Lota)      Lee Patricia Avilés Martínez (Lota)  Lee Mabel Tello (Concepción)      Lee Adelina Belmar (Hualpén)    Lee Adelina Belmar (Hualpén)  Lee Silvana Ceballos, un poema desde un pedazo de corteza  Lee Silvana Ceballos (Lota)   Lee Lidia Manzilla Valenzuela (Talcahuano)  Lee Lidia Manzilla Valenzuela (Talcahuano)   Lee Santiago Nasar  Fotografía social, de izquierda a derecha: Myriam Tiznado Villarroel, Alejandro Concha M, Patricia Avilés, Alfredo O Torres, Lidia Manzilla, Eulalia Ramos  La Balandra Poética


Con la tecnología de Blogger.