 |
poeta cubana Liany Vento García |
La poesía como un camino a la paz - Concepción, Chile
"En tiempos de crisis nos levantamos en poesía"
Contra todo buen pronóstico, pese a la falta de estudiantado en las universidades debido a la suspensión de clases por la crisis que atraviesa el país, alumnos de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción sede San Andrés, Chile, poetas y escritores de la región del Biobío, respondieron a la convocatoria del
Movimiento Poético Mundial bajo la consigna de
“La poesía es el camino a la paz”, coordinada en Concepción por el
Movimiento artístico La Balandra Poética. Esta instancia se suma a las acciones globales organizadas durante los últimos meses del 2019, donde hemos sido testigos del despertar de las diversas naciones de nuestro bello continente.
 |
Myriam Tiznado Villarroel ;) (la de amarillo)
|
El punto de encuentro acordado fueron las dependencias de la Facultad de Educación, a las 11:30 de la mañana.
La actividad comenzó con la presentación del libro
“Escrito en ninguna parte” de la poeta y estudiante
América Jara, para luego dar espacio a una lectura poética en la que participaron
Liany Vento García,
Miriam Leiva Garrido,
Taty Torres Díaz,
Sebastián Aranda, además del poeta y profesor
Juan Herrera.
Posteriormente, se dio lectura de los textos escritos por estudiantes en el
taller de poesía “Chile Despertó” impartido por la alumna de primer año
Cecilia Pacheco. La jornada finalizó con la amena presentación de la cantautora penquista
Bitácora Celeste.
 |
Afiche lectura de poesía en Concepción |
Lectura de poesía en tiempos de crisis en Chile y Latinoamérica
En tiempos difíciles nuestro sentir se encuentra con Latinoamérica, donde la violencia invade nuestras calles, se nos trata de delincuentes, cuando el peor de los violentistas es aquel que no presenta respeto alguno por nuestras tradiciones y ecosistemas, consumiendo y (en el peor de los casos) disparando contra su propio pueblo; estamos ante una grave crisis humana y valórica, y sobre esta hemos construido nuestras relaciones socioafectivas.
Hoy los pueblos organizados persiguen un futuro más próspero, justo y digno, y por primera vez en mucho tiempo vuelven a soñar.
Agradecemos a cada participante por su llegada, aun frente al paro de transportes y las diversas manifestaciones a lo largo del día.
La poesía no puede detenerse. Entendemos que estamos
ad portas de un cambio de paradigma, donde debemos afianzar nuestros lazos. Por ello
el rol de la poesía en este despertar es existir (para comunicar, cuestionar, resistir, persistir, denunciar, confrontar, registrar, contener, etc.)
La palabra nos une y es capaz de enfrentar con toda valentía cualquier adversidad, es -como dice la consigna- un camino a la paz.